Vivir con coraje
Empiezo 2025 compartiéndote un poderoso pensamiento de Osho.
“El coraje y la valentía es arriesgar lo conocido por lo desconocido, lo familiar por lo no familiar, lo cómodo por lo incómodo, una ardua peregrinación a un destino desconocido. Uno nunca sabe si será capaz de conseguirlo o no. Es apostar, y sólo los jugadores saben lo que es la vida.”
En su libro, Courage: The Joy of Living Dangerously, Osho nos invita a poner nuestros miedos frente a nosotros y a descubrir la semilla del coraje en lo desconocido.
La palabra coraje viene del latín “coracitum” que significa “corazón”. El coraje, en su evolución lingüística, refleja la idea de que la valentía y la fuerza están en el corazón. Vivir con coraje es vivir con corazón.
El coraje está en el centro del corazón del guerrero mago. No es la ausencia o negación del miedo, es la abundancia de certeza y confianza en ti mismo. El coraje no excluye ni cancela el miedo; lo convive en armonía, florece y crece junto y a pesar de él.
Es la chispa que prende en fuego el corazón y nos enseña que “la oscuridad no se combate, sino que se ilumina”. Es la virtud a desarrollar para encontrar el camino a una vida vivida con intensidad, entusiasmo y servicio.
Un acto de coraje es un tributo de tu esencia más elevada para tu experiencia terrenal. Es una ofrenda de ti para ti.
Te honras tú a ti mismo en un acto que, a pesar del gigantesco miedo que nos esclaviza a vivir dentro de los marcos culturales y sociales, encuentras y rescatas la valentía que te sostiene como el búfalo ante la tormenta, empujando hasta donde sea necesario para liberarte y entregarte a ese gran propósito superior que es tu llamado interno.
Sin coraje y valentía, viviremos encerrados en la seguridad de la comodidad y lo familiar que nos fue dado y enseñado por alguien más; sea la familia, la escuela o la sociedad. Lo agradecemos y lo valoramos porque fue un gran refugio durante las tormentas, pero no es propio. No fue adquirido, construido y desarrollado con el impulso de nuestro corazón. No nos permitió trabajarnos y probarnos a nosotros mismos.
Y al vivir así nos perderemos la oportunidad de aventurarnos al misterio de lo desconocido y descubrir por cuenta propia, lo que vinimos a aprender y recordar, y en lo que nos podemos convertir.
Cuando vivimos encerrados en las rejas de la seguridad y la comodidad, nos perdemos de expandirnos en las 4 direcciones y, lo que no se expande y no evoluciona, tarde o temprano se muere. Sin darnos cuenta, el miedo a dejar la jaula se convierte en una contracción y limitación constante que reduce la perspectiva de un ser humano con opción, a la de un robot que solo tiene reacción.
El camino de la mente al corazón se recorre con coraje y devoción porque es un sendero que se transita en soledad. No hay un mapa y la ruta no aparece en avanzada; sabemos el destino, pero el camino se va mostrando en los actos de coraje y valentía de la vida cotidiana.
En la conversación incómoda con tu pareja retomar su conexión. En aprender a decir gracias, no. En dejarte de comer, tomar o fumar tus problemas y comprometerte con tu salud. En dejar de compararte. En escribir una carta de agradecimiento a tus papás. En priorizar tu energía y alejarte de las personas que la drenan. En, día por día, hacerte responsable de ti y de lo que te toca.
Y en esos actos, recordarás que el miedo te decía: “te quedarás solo por salirte de lo aceptado por tu familia y la sociedad”. Y sin darte cuenta, te acercaste a otros que van en la misma dirección que tú y que, a pesar del pánico y la ansiedad por alejarse demasiado de la costa, esos actos de coraje por dentro siempre te mantuvieron de pie y sin perder la fuerza necesaria para no descansar hasta descubrir nuevas tierras, nuevas tribus y encontrarte con un llamado a crearte y recrearte constantemente.
Integrar mente y corazón es un camino para los guerreros del corazón, los que saben que no hay nada seguro más que la muerte. Para los que vamos más allá del sueño colectivo, los que queremos más y queremos mejor del Gran Misterio que es la vida. Para los que sabemos que la libertad no es seguridad sino incertidumbre y decidimos mantenernos ahí, 100% disponibles para lo impredecible y, sobre todo, para los que estamos determinados a transformarnos y ser quiénes realmente somos.
El valiente se atreve a amar(se), se atreve a sentir, se atreve a comprometerse, a empezar, a equivocarse, a crear, a confiar, a conocerse, a respetarse, y se atreve a ser sí mismo.
Si no eres valiente, si no encuentras el coraje que prenda tu corazón en fuego, te vas a perder lo mejor de la vida.
Escuchemos nuestros miedos, conozcámoslos, definámoslos, abracémoslos, pero no nos dejemos llevar por ellos. Adentrémonos en lo más profundo y desconocido de nuestro ser, a pesar de su presencia y su fuerza. Ahí empezaremos a liberarnos.
Una persona nunca podrá experimentar la libertad si vive con miedo. No importa el origen de su miedo: la soledad, un accidente o enfermedad, dejar de tener o tener menos dinero, el nuevo gobierno, la inseguridad o la muerte.
Para ser libres debemos atrevernos a sentir y escuchar el corazón. Seguirlo hasta dónde nos lleve, sin miedo, porque pase lo que pase, ese camino nos hará crecer a pasos agigantados y el corazón puede más y mejor que todo, porque su fuerza es la fuerza del amor.
Si en algún momento dudas, Don Juan lo decía muy bien: “pregúntate, ¿tiene corazón ese camino?” y si la respuesta es sí, entrégate con el espíritu abierto y receptivo porque Dios y el universo van a conspirar a tu favor.
Un corazón integrado late con más fuerza, se siente más vivo y más fuerte, y siempre agradece y honra a su maestro por aventurarse a confiar en él.
Que 2025 sea el año en que te atreviste a vivir con coraje y respondiste al llamado de tu corazón.
Stop making excuses & transform your life
Poderosa conversación entre Chris Williamson y Rich Roll sobre cómo transformarte.
En la perspectiva de Rick, los errores más comunes en un proceso de transformación son:
Pensar que es un truco de magia.
Falta de aprecio por el progreso que construye la nueva vida.
Solo el trabajo es lo que crea la nueva vida.
Impaciencia y deseo de obtener resultados demasiado rápido.
Es mucho más difícil de lo que crees diseñar la vida que deseas.
No aceptar el fracaso, el riesgo y la incertidumbre.
True growth and expansion comes at the expense of doing the things you don’t want to do. You have the courage? Are you willing? Are you man enough to do that?
- Rich Roll
Cuanta verdad querido halcón! Lo único que nos separa de la vida de nuestros sueños es un acto de coraje.
Bravo, mi querido amigo! Cada párrafo en si guarda mucha sabiduría, gracias.
Sentir la incomodidad de caminar hacia lo desconocido, pero buscando el corazón, es un gran acto de presencia.